viernes, 25 de octubre de 2024

MIRADAS COLOR VIOLETA. EXPOSICIÓN EN CARMEN GASTRO-BAR. BADAJOZ

Retomamos el proyecto iniciado  y presentado en el centro hace dos cursos  para ampliarlo y sacarlo de nuestro reino con el objetivo de dirigirlo al gran público.

Este proyecto surge de una pieza que creé hace ya unos añitos... invitando a mi alumnado a participar en este mensaje con sus propias creaciones para hacer una instalación de miradas.

La instalación se muestra en los escaparates del Carmen Gastrobar. En pleno centro de Badajoz


METODOLOGÍA

Planteo, desde el aula, lanzar un mensaje de apoyo a mujeres que sufren violencia machista a través de las miradas del alumnado.

Destacamos el concepto del arte como disciplina que puede ser sostenible (reutilización y reciclaje). Aplicamos contenidos académicos (estudio anatómico del ojo y transparencia en lágrimas) e investigamos sobre la realidad de las consecuencias de la violencia machista consultando noticias para seleccionar el titular o la información que se escriben el las lágrimas.

El mensaje se construye con la instalación de los dibujos de las miradas del propio alumnado, la simbología del color  (los iris son de color violeta simbolizando la actitud de rechazo a la violencia contra la mujer) y el manifiesto. Además de ser una exposición sostenible mi intención es darle también un carácter inclusivo, añadiendo una pieza táctil apta para invidente como prototipo (con vistas a una futura ampliación)




El proyecto se amplió con una pequeña celebración artística: en la presentación de nuestra exposición hemos completado nuestro mensaje con actuaciones musicales de la misma temática para ofrecer una experiencia más amplia al público que vino a acompañarnos.

Francisco Sánchez Lavado, Director del IES Reino Aftasí, los músicos Pedro Monty y Pedro Martínez y Gloria Morán presentando la pieza táctil


Belén y Hugo en la presentación, María Coronado al piano, Daniela Sequera y Clara Lozano cantaron temas relacionados con el evento.


Más detalles pedagógicos publicados en el proyecto de nuestro centro: INTERDISCIPLIN-ARTE (Click aquí)


G  R  A  C  I  A  S      ! ! !

Agradecimientos a Laura (gerente del Carmen Gastrobar) por apoyar nuestra iniciativa al ofrecernos sus espacios y financiando los dípticos que repartimos entre el público.

Agradecimientos a los músicos Pedro Monty y Pedro Martínez que desinteresadamente nos acompañaron con su arte.



Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

lunes, 21 de octubre de 2024

LA LÍNEA Y EL RETRATO. INICIACIÓN AL RETRATO CON PLANTILLA

Por preparar intro

Línea y simplificación de formas.

Vamos a aprender a simplificar rostros con una sola línea gracias al trabajo que comparten los artistas en la red.

El perfil en freepik hendripiss ofece este interesante trabajo resuelto en línea continua que nos servirá de inspiración.



En freepik desde el perfil irene_a también tenemos unos buenos ejemplos





Los artistas en instagram: Liuba y Dmytro con el perfil @lovetatoo_warszawa muestran la técnica de su trabajo


https://www.instagram.com/reel/C4VQ4b4Id3H/


https://www.instagram.com/reel/C-sgbd7opuX/


https://www.instagram.com/reel/C-fvVoioa1J/


Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

miércoles, 2 de octubre de 2024

Alumnado del Reino Aftasí en International Self-Portrait Drawing Exhibition: Fantapia M

El artista y profesor en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona Rafael Romero (creador y comisario de "Y si dibujamos un Barco?") me informó de un interesante proyecto internacional, y lo que es bueno para mi, será bueno para mi alumnado.

International Self-Portrait Drawing Exhibition: Fantapia M, en nada menos que Corea del Sur!!

Tenemos muy poco tiempo así que inicié el trabajo en clase con mi propia propuesta, empezando con los bocetos: 

Autorretrato psicológico: Plasmar nuestra imagen de manera que sea reconocible aportando datos psicológicos a través del lenguaje plástico.

1. PROCESO CREATIVO

REFLEXIONES Y BOCETOS: Realización de variaciones de estilos con mayor o menor realismo... ya que el estilo será representativo de nuestra identidad como artistas.

ELEMENTOS  ORNAMENTALES: Acompañaremos nuestro dibujo de elementos, texturas... todo aquello que enriquezca nuestras propuestas

COMPOSICIÓN: Aprovechamiento del espacio útil del soporte. Equilibrio de formas, colores, peso visual... 

Alumna: Lucía S.

Alumna: Elena N.

Alumna: Laura B.

LA EXPOSICIÓN (COREA DEL SUR)

Too Choong Yeul, administrador de Fantapia M. compartió unos vídeos en las redes. Material que he aprovechado para hacer la edición del Reino, reduciendo los dos vídeos que suman más de 6 minutos a uno más asequible de 1minutito y medio, así mostramos nuestra participación a las familias y amigos.

En el mismo grupo se han publicado imágenes de la exposición donde podemos ver también a algunos de los visitantes que disfrutaron de nuestros trabajos, adultos y niños (muy buena costumbre de hacer visitas con los nenes).









Para visualizar mejor las imágenes debes hacer click sobre ellas (cosas de blogger 😉)

Más imágenes del montaje




La exposición se exhibió durante el mes de julio de 2024 y nosotros hicimos una expo paralela (de julio hasta finales de septiembre) con las copias de los trabajos para compartirla con los compañeros, profesores y familias.







Nota: Las imágenes han sido tomadas del grupo Fantapia M. 

El objetivo es la difusión del arte y la cultura con fines educativos.

Agradecimientos: 

Rafael Romero Pineda

More thanks to:

Mr Kil Hwan Chang

명태숙

Genuine Art Projects international (GAPi)

Yoo Choong Yeul

Special Thanks to:

Edd Hanssen, quien desde Nederland

ha coordinado y se ha hecho cargo de todo para que nuestros trabajos formaran parte de la exposición. 




martes, 1 de octubre de 2024

LÁPICES DE COLORES. TEGP

El dibujo con lápices de colores está considerado una técnica seca.

Los lápices de colores están compuestos principalmente por dos elementos, al igual que los lápices de grafito: el núcleo y la madera:

- Núcleo: El núcleo de los lápices de colores es lo que también llamamos mina. La mina del lápiz de color está hecha con una mezcla de pigmentos, cera y otros materiales o aditivos (por ejemplo goma de celulosa, caolín, talco, tiza, resinas...). 

Los pigmentos aportan el color y el aglutinante es la cera (parafina, cera de abeja...) que proporciona una textura suave en la aplicación. 

Los lápices de la gama escolar suelen llevar tintes en lugar de pigmentos, los tintes son más económicos que los pigmentos y los colores menos intensos o menos duraderos. Los lápices de colores profesionales contienen pigmentos de diferentes calidades que son más estables, cubrientes y duraderos.

A diferencia de las minas de grafito (mezcla de grafito en bruto y arcilla que se secan y hornean) la fabricación de minas de color no implica la cocción en un horno ya que su composición es diferente (llevan cera) y, además, afectaría al pigmento.

- Madera: La parte exterior del lápiz suele ser de madera (p.e. cedro) que proporciona  una estructura sólida para poder dibujar, además de proteger la mina. 


LÁPICES ACUARELABLES

Los lápices de colores comunes están preparados para dibujar y colorear en seco y no se alteran con el agua, pero también existen en el mercado los lápices acuarelables, que tienen una composición similar pero que permiten ser mezclados con agua para crear efectos, mezclas y fundidos propios de las técnicas húmedas.

La composición de los lápices acuarelables es la misma que los lápices de colores comunes: pigmento y aglutinante (ceras), sólo que en los acuarelables el aglutinante es soluble en agua pues suele llevar goma arábiga o almidón.


SOPORTES

Los lápices de colores son aptos para dibujar sobre papel, cartón, madera... los soportes pueden tener color aunque el más predominante es el blanco si se pretende un color limpio y brillante. 

Dependiendo del grano y textura del soporte se obtendrán dibujos más finos y detallados o más texturados o expresionistas (en el caso de los soportes rugosos).

Cuanto más rugoso más grano tenga el papel, habrá más presencia del tono del papel.


ARTISTAS

Muchos artistas han hecho  uso de los lápices de colores en los estudios preparatorios o en inicios o partes de sus obras como Botticcelli, Durero, Picasso, Matisse, Frida Kalho, Luise Bourgeois (escultora)

Ejemplos de artistas que emplean los lápices de colores en sus obras: 




https://www.wikiart.org/es/paintings-by-media/lapices-de-colores#!#filterName:all-works,viewType:masonry

https://bellas-artes-tex.blogspot.com/2020/05/lapices-de-colores-famosos-artistas.html

https://mymodernmet.com/es/arte-lapices-colores/


Diario de Frida Kalho: https://buchmalerei.livejournal.com/6060.html


Voy a hacer un guiño metalero compartiendo este dibujo de Luis Royo y su trabajo final en este precioso disco de Avalanch ¡GRANDEEESS!




Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)