Elaborándose
Gloria Morán Mayo Espacio didáctico
miércoles, 2 de abril de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
LLAMITA. DISEÑO CON TANGENCIAS Y ENLACES
Para la resolución de este ejercicio se parte de los puntos A, B y C y el centro O (Lámina de trabajo por compartir)
Lámina de trabajo:
Solicita aquí esta lámina en pdf (No lucro, no spam)
Solución
Te invito a seguir mi blog ;)
martes, 18 de marzo de 2025
CILINDRO APOYADO SOBRE SU GENERATRIZ. PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL Y OBLICUA
Vamos a representar un cilindro apoyado sobre su generatriz en perspectiva cónica frontal. Para ello observa los datos de la disposición del mismo en el sistema.
Observamos que cada circunferencia de la base puede inscribirse en un cuadrado y ya sabemos que es muy fácil representar el cuadrado en un sistema de perspectiva
Hz este ejercicio con estos datos (el punto de referencia A está a 4 cm a la derecha del plano medio):
sábado, 8 de marzo de 2025
PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL Y OBLICUA. PRÁCTICAS PARALELAS COMPARATIVAS. TUTORIAL
Ejercicios dobles que permiten comparar las dos construcciones. (Este tutorial es complemento visual de mis clases).
1. Estructura base.
En la cónica frontal necesitamos utilizar los medidores.
En la oblicua simplificamos haciendo transformación directa a partir de la línea directa (aplicación método de afinidad)
2. Cerrar la base.
Tercer plano de reducción
martes, 4 de marzo de 2025
SOMBRERO. APLICACIÓN TANGENCIAS Y ENLACES. (INTERPRETACIÓN DEL SOMBRERO DEL PRINCIPITO)
Os traigo un regalito literario
"Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.
-¿Por qué habría de asustar un sombrero? - me respondieron.
Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones."
El Principito. Antoine de Saint-Exupéry. Saint-Exupéry
¿Sabéis qué es lo que yo veo? Todo un ejercicio (precioso) de tangencias!! Y es que "Lo esencial es invisible a los ojos" como bien dice el autor en este fantástico libro que seguro has leído (y si no... a qué esperas?.
Entonces...por qué no interpretar el famoso dibujo del sombrero al lenguaje del dibujo técnico?
Muy pronto compartiré la lámina!! (dos niveles)
Nivel I (ESO, BACH I Y BACH II)
EL PRINCIPITO. Presentación y análisis https://es.slideshare.net/slideshow/el-principito-65916945/65916945
No te pierdas mis nuevas entraditas. Te invito a seguir mi blog:
domingo, 2 de marzo de 2025
EL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN INFANTIL
El lustrador Francisco Martinez, conocido artísticamente como Patxi Difuso, pasó por nuestro centro y su obra nos enamoró a tod@s, tanto me el alumnado me dijo que cuándo haríamos algo así de chulo... pues lo haremos ahora que estamos aprendiendo y practicando la acuarela.
Benjamin Lacombe
Eugenia Nobati
Roger Olmos
Alberto Alfonsín García
Andrés Neves
Mónica Carretero
Marta Torrao
Anna Laura Cantone
viernes, 28 de febrero de 2025
COMPOSICIÓN EN PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA CON PLANTILLA (4ºESO)
La perspectiva cónica oblicua se caracteriza por presentar dos puntos de fuga a diferencia de la frontal.
En el aprendizaje de la perspectiva cónica frontal destacamos los puntos delta (Δ 1 y Δ 2 ) por ser especiales, pues pueden adoptar dos funciones diferentes:
-Función de medidor: en sistema de perspectiva cónica frontal
-Función de punto de fuga: en sistema de perspectiva cónica oblicua (disposición 45º)
En clase hemos realizado operaciones de dibujo técnico para localizar puntos y rectas en el sistema cónico oblicuo.
Link entradita "Sistema de perspectiva cónica"
PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA CON PLANTILLA
Hace unos añitos ya... diseñé una plantilla para que mi alumnado de 4º ESO trabajara la perspectiva cónica oblicua haciendo una composición libre con dos opciones:
1.Composición con ortoedros (o cajas) y pirámides.
2. Diseño de una habitación o escenografía.
Os presento los trabajos de mi alumnado del IES Mª Josefa Baraínca de Valdelacalzada. (En 3º ESO trabajamos con la perspectiva cónica frontal y en 4º la cónica oblicua).
Observad también la aplicación del color, rico en matices fríos y cálidos acordes con la interpretación espacial.
En Bachillerato el alumnado construirá la plantilla.
No te pierdas mis nuevas entraditas. Sigue mi blog aquí:
domingo, 23 de febrero de 2025
GOLONDRINA. DISEÑO CON TANGENCIAS Y ENLACES
He diseñado un pajarino aplicando los conceptos de tangencias y enlaces que hemos aprendido en clase.
Me he inspirado en una pequeña y hermosa ave que viene a vivir con nosotros (Extremadura) sobre los meses de enero y febrero: la golondrina común.
Te invito a seguir mi blog. Click en la imagen
domingo, 16 de febrero de 2025
SIMPLIFICACIÓN Y GEOMETRIZACIÓN DE LA ANATOMÍA EN LA RESOLUCIÓN DEL RETRATO
En clase siempre hablamos de diferentes formas de abordar el dibujo (estructuras volumétricas, esquemas, simplificación...)
He encontrado unas imágenes en internet que nos vienen geniales para entender los volúmenes simplificados del retrato y las he montado en láminas didácticas.
La primera lámina de trabajo recomendada como práctica de refuerzo en casa muestra la imagen geometrizada del retrato para analizar los planos simplificados