lunes, 17 de noviembre de 2025

COMPOSICIÓN DE SÓLIDOS ELIMINANDO BLOQUES

Para seguir trabajando la visión espacial propongo una nueva lámina con dos retos (uno de ellos opcional).

Solicitar lámina aquí(pdf gratuito). NO LUCRO NO SPAM


En primer lugar tienes que aplicar el teorema de Thales para generar la cuadrícula o malla que necesitarás como guía. Sigue estas observaciones metodológicas

CÓMO ELIMINAR BLOQUES. EJEMPLO RESUELTO (RECOMENDACIÓN METODOLÓGICA
(ojito, nenes que hay mil maneras de hacer este ejercicio, no vale copiar... y ponle cabeza al asunto para que tenga sentido y coherencia)
1º Marca con lápiz lo que quieras eliminar, controla el trazado por si tienes que hacer modificaciones.
2º Dibuja las aristas teniendo en cuenta los bloques que has eliminado



No te conformes con lo primero que salga, busca cómo puedes mejorarlo.




Se ha obtenido una pieza eliminando
- siete bloques de la cara superior (planta)
- once bloques de la cara frontal (alzado) 
- siete bloques de la cara lateral (perfil)


jueves, 13 de noviembre de 2025

REPRESENTACIÓN DE SÓLIDOS A PARTIR DE SUS VISTAS EN DIFERENTES SISTEMAS DE PERSPECTIVA

He preparado unas láminas que nos servirán para ver cómo se disponen las figuras en distintas perspectivas. 

Las presento como láminas de iniciación a los diferentes sistemas de perspectiva: Axonométrica, caballera, cónica frontal y cónica oblicua (45º), por eso se da el hexaedro que las contiene. El nivel recomendado es 1º de bachillerato pero también se pueden hacer en 2º de bachillerato y, según mi experiencia, se puede proponer a alumnado de 3º o 4º ESO.

Ofrezco cuatro niveles de figuras con ciertas similitudes, así que si sabes hacer la primera, es probable que la segunda te resulte fácil!! Anímate con la 3 y la 4 (que es la que cariñosamente 😝llamamos en clase "nivel que te cagas" o "nivel dios", tranqui que no es tan difícil)




Solicita aquí pdf gratuito (12 láminas, nivel 1, 2, 3 y 4) (NO LUCRO, NO SPAM) (recuerda respetar la autoría, que mi tiempo me lleva 💗)


Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

miércoles, 15 de octubre de 2025

CÓMO DIBUJAR TELAS III. APRENDIENDO DE LOS MAESTROS (DRAPEADOS)

En el mundo del arte y la creación descubrirás el uso del término "drapeado" cuando hablamos de tejidos, ropajes...

El drapeado en arte es la técnica de manipular y plegar la tela para crear un efecto visual de volumen, movimiento y caída en una composición de elementos como un bodegón o en una prenda de vestir y se emplea en dibujo, pintura o escultura para generar realismo en las representaciones artísticas.

Al hablar de drapeado, nos referimos a la forma en que la tela se arruga, frunce o dobla para generar un efecto de claroscuro dinámico y una apariencia estética que realza la figura o el diseño. 

Hay un dibujo maravilloso de una de las sibilas de Michelangelo que preparé para trabajar en el aula.

Michelangelo Buonarroti (Italiano, 1475-1564). Estudio de ropaje, drapeado.


Y también tenemos la mano de Durero que nos servirá de referencia para nuestro aprendizaje

Alberto Durero (1471-1528) Estudio de drapeado. Tinta china a pluma con iluminaciones en blanco


Una vez más encuentro cosillas en internet pero no puedo aportar toda la autoría que me gustaría, de momento comparto estas láminas que mejoraré con el QR para facilitar el acceso a la referencia visual (todos sabemos que las fotocopias a veces son reguleras en cuanto a gradaciones tonales)

Solicita aquí el pdf gratuito con cinco láminas para aprender. (No lucro) 



Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

Webgrafía

https://michelangelobuonarrotietornato.com/2017/07/04/studio-per-la-sibilla-eritrea/

https://acaisabadell.com/luces-y-sombras-en-el-ropaje-2/



lunes, 16 de junio de 2025

ANATOMÍA PARA ARTISTAS Y TIC's I (Modelo 3D y visor 360º)

He encontrado en la red un estudio anatómico muy interesante realizado sobre un dibujo del mismísimo Miguel Ángel y os he preparado este pequeño artículo

Hacer click sobre la imagen para visualizarla con mayor calidad

También encontré unos dibujos muy interesantes que pueden ayudarnos a hacer un estudio similar de anatomía, y lo haremos consultando un modelo 3D en un visor de 360º para analizar las formas y estructuras musculares.

TIC's: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: VISOR 360º

Consulta el visor 360º a través del QR para hacer el estudio de la musculatura en estos dos dibujos


Solicitar láminas de trabajo haciendo click aquí (pdf descargable gratuito, 2 páginas)




Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

miércoles, 28 de mayo de 2025

PAU EXTREMADURA. BLOQUE 3. NORMALIZACION Y DISEÑO DE PROYECTOS

BLOQUE 3. NORMALIZACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS 

En primer lugar leer bien el enunciado para tener muy claro qué se nos pide y a quien va dirigido nuestro proyecto o producto. Estos ejercicios son los más creativos y la creatividad en el diseño tiene que ir de la mano de la funcionalidad:

1. FUNCIONALIDAD PRÁCTICA:  La forma, dimensiones, materiales... deben ajustarse a un uso determinado. Me repito: lee bien el enunciado para que puedas adaptarte correctamente a lo que se solicita.

Funcionalidad manipulativa (Por ejemplo ergonomía en tazas, cubertería, herramientas...) estrechamente relacionada con la funcionalidad práctica.

La ergonomía también está en el diseño de asientos, escritorios... muy empleado para usuarios con limitaciones físicas y muy en auge porque aumenta la comodidad y el bienestar del usuario.

Funcionalidad lúdica (por ejemplo el ejercicio del árbol de gatos, podemos incluir unos borlones o plumas para que juegue o en la escalera/estantería los planos verticales pueden ser del material apto para escribir o dibujar o puede tener un 3 en raya magnético...)

2. FUNCIONALIDAD ESTÉTICA (El diseño de tu objeto tiene que tener identidad, algo que lo diferencie del resto en detalles o en su totalidad siempre y cuando tenga coherencia su planteamiento. Somos artistas, que se note!)

Las texturas y el color pueden tener finalidades funcionales o estéticas (por ejemplo, en el ejercicio del árbol de gatitos puedes indicar que el color de los complementos textiles del árbol para gatos pueden ser personalizables para que encajen con la decoración de la vivienda: finalidad estética; e indicar que se emplearán tejidos tipo peluche para el confort del gato y superficies con textura de cuerdas para el rascado de uñas.    

3. FUNCIONALIDAD SIMBÓLICA

(...) Sorry... de momento ya no dispongo de más tiempo por hoy... pero ya tienes muchas claves para abordar este diseño


ESTRATEGIAS PARA CONECTAR CON EL POSIBLE PÚBLICO/USUARIO DE TU DISEÑO: Se conecta no sólo por la utilidad, estética del producto o proyecto... sino también a través de determinados valores, principios...

Sostenibilidad: Podemos detallar materiales aludiendo al impacto de la fabricación de nuestro producto sobre el medioambiente

Derechos de los animales: ética animalista en proyectos orientados a determinadas asociaciones... (por ejemplo 

Inclusión

(...)

Esta entradita sería interminable...

Estas son algunas claves que te podrán ser de utilidad dependiendo del proyecto a diseñar, puede que en algunas propuestas veas que puedes completar la contextualización, por ejemplo la silla para una escenografía vanguardista puede ser para teatro, para un videoclip, para una instalación en un museo... por tanto su diseño puede incluso no tener funcionalidad práctica... 

NO HAGAS UN BATIBURRILLO DE TODO LO QUE APARECE AQUÍ ESCRITO.

REFLEXIONA, ARGUMENTA, APORTA Y CREA



 NUEVO !!  EXAMEN MODELO CURSO 24.25. 

Se ha hecho una planta y alzado de la estructura más simplificada para poder acotarlos sin "ruido visual" (recuerda que se trata de un método de comunicación y debe ser lo más claro y eficaz posible)




PARA SABER MÁS

DISEÑO. FUNCIÓN Y FORMA (PDF MUY INTERESANTE QUE HE ENCONTRADO EN LA RED)

Diseño formal y funcional https://artecasellas.es/diseno-formal-y-funcional-tipos-de-diseno/

Cómo el diseño puede hacer mejor funcionar los objetos https://gesab.com/noticias/como-diseno-puede-hacer-funcionar-mejor-objetos/

3 funciones de los objetos https://mooldesign.blogspot.com/2010/08/3-funciones-de-los-objetos.html




Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

domingo, 25 de mayo de 2025

ANATOMÍA PARA ARTISTAS Y TIC's II (visor 360º)


TIC's: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL APRENDIZAJE ARTÍSTICO: VISOR 360º

ESTRUCTURA ÓSEA FACIAL 

Lámina-recurso para realizar un retrato con un estudio de su estructura ósea (mitad). El visor 360º te permitirá consultar las formas y volúmenes al poder colocarlo en cualquier posición.



Completa tus estudios con estos otros modelos (visor 360º)

Cráneo 3D (Click aquí)

Cráneo color 3D. Estudio anatómico (click aquí)

Cráneo (tono gris neutro) (Click aquí)

Estudio proporciones cráneo (Click aquí)


ESTUDIO MUSCULATURA CORPORAL (MODELO MASCULINO)

Lámina-recurso para realizar el estudio de la musculatura a partir de escultura de escayola en el aula. El visor 360º te permitirá analizar los músculos en 3D para ubicarlos en el modelo de escayola que elijas

Visor 360º Anatomía muscular modelo masculino (click aquí)


ESTUDIO MUSCULATURA CORPORAL (MODELO FEMENINO)

Lámina-recurso para realizar el estudio de la musculatura a partir de escultura de escayola en el aula. El visor 360º te permitirá analizar los músculos en 3D para ubicarlos en el modelo de escayola que elijas



PARA APRENDER MÁS RECOMIENDO ESTOS MODELOS DE LA MUSCULATURA DEL CUERPO HUMANO.


MÁS VISORES INTERESANTES:

Anatomía muscular. Pareja danza (Click aquí)

Anatomia modelo masculino. Esqueleto y musculatura (Click aquí)

Modelo femenino sedente. Estudio musculatura (Click aquí)

MODELO DISCOBOLO MIRÓN (click aquí)

MODELO RETRATO CHICA (Click aquí)


VÍDEO MOVIMIENTO HOMÓPLATOS

https://mx.pinterest.com/pin/703756187857401/



Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

PAU EXTREMADURA. BLOQUE 1. GEOMETRÍA ARTE Y ENTORNO. EJERCICIOS RESUELTOS

NUEVO!!!  EXAMEN MODELO CURSO 24.25. OPCIÓN 2 DE 2


NUEVO!!!  EXAMEN MODELO CURSO 24.25. OPCIÓN 1 DE 2


BLOQUE 2. EJERCICIOS RESUELTOS (CLICK AQUÍ)



Te invito a seguir mi blog para no perderte las nuevas entraditas (click en la imagen)

miércoles, 21 de mayo de 2025

PAU EXTREMADURA. BLOQUE 2. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. EJERCICIOS RESUELTOS

NUEVO!!  PAU. EXAMEN MODELO CURSO 24.25. PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL

El plano del último escalón casi no se aprecia porque está muy próximo a la Línea de Horizonte

Para la resolución del trazado de la circunferencia de la base se ha aplicado el método de los 12 puntos, aunque sólo en la mitad para ahorrar trazado innecesario. 

En la segunda circunferencia se ha simplificado el trazado ya que los puntos ya están localizados en la base.



NUEVO!!  PAU. EXAMEN MODELO CURSO 24.25. PERSPECTIVA CABALLERA

Para la resolución del trazado de la circunferencia se ha optado por el método de afinidad.



NUEVO!!  PAU. EXAMEN MODELO CURSO 24.25. AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA

En la resolución de la circunferencia en perspectiva se ha aplicado el método del óvalo isométrico.


EBAU JUNIO 24. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 

En la resolución de la circunferencia en perspectiva se ha aplicado el método del óvalo isométrico.

Para realizar la circunferencia de color verde se ha simplificado el trazado subiendo los puntos ya localizados geométricamente en la circunferencia de color magenta.



EBAU. PERSPECTIVA CÓNICA Y CABALLERA. EXAMEN MODELO CURSO 23.24

Perspectiva cónica: Importante señalar que todas las aristas del hexaedro miden lo mismo.  según la composición tendrá un aspecto u otro (me gustaría poder poner algunas otras versiones pero ya sabéis que ando regulera de tiempo... y más esta semana que seré Tri-Tita 👶

EBAU. PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA. EXAMEN MODELO CURSO 23.24

En este ejercicio se ha aplicado en primer lugar la escala y después el coeficiente de reducción gráfico isométrico.

Las circunferencias se hallan con el método del óvalo isométrico










TE INVITO A SEGUIR MI BLOG PARA NO PERDERTE NUEVOS CONTENIDOS
(Click en la imagen)

martes, 20 de mayo de 2025

CUESTIONARIOS SOBRE CONTENIDOS DE TEGP. (PREPARACIÓN PAU)

Preparación teórica PAU con cuestionarios autoevaluables realizados a partir del glosario general que nos han facilitado en 2025 (en classroom).

CÓMO ACCEDER A LAS RESPUESTAS: Cuando termines tus respuestas hay quehacer clik en "Enviar" y después en "Ver puntuación" (verificarás instantáneamente tus aciertos y errores)

CUESTIONARIOS SOBRE EL COLOR

1. CUESTIONARIO TEGP. COLOR (1). (Click aquí)

1. SOLUCIÓN Y ACLARACIONES. CUESTIONARIO COLOR (1) TEGP (EN CLASE. Solicitar acceso y descarga gratuita. Click aquí)


2. CUESTIONARIO TEGP. COLOR (2). (Click aquí)

2. SOLUCIÓN Y ACLARACIONES. CUESTIONARIO COLOR (1) TEGP (EN CLASE. Solicitar acceso y descarga gratuita. Click aquí)


CUESTIONARIOS SOBRE TÉCNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACIÓN

NUEVO:

1. CUESTIONARIO TÉCNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACIÓN (1) (Click aquí)

NUEVO:

2. CUESTIONARIO TÉCNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACIÓN (2) (Click aquí)

NUEVO:

3. CUESTIONARIO TÉCNICAS DE GRABADO Y ESTAMPACIÓN (3) (Click aquí)


TEMARIO COMPLETO

Cuestionario realizado con los contenidos del glosario de 2024 que amplié con imágenes y tablas.

C1. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICO-PLÁSTICAS. CUESTIONARIO 1 (Click aquí)


(ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 23 MAYO 2025)

poco a poco iré creando más cuestionarios

NOTA IMPORTANTE: 

ESTE BLOG SIRVE COMO MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO EN MIS CLASES, PUEDE SERVIRTE TAMBIÉN A TI, PROFE, ESTUDIANTE O AMANTE DEL ARTE.

EL OBJETIVO DE ESTE BLOG ES EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO: TODOS LOS CUESTIONARIOS ESTÁN CONFIGURADOS PARA NO GUARDAR NINGUNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO. PUEDEN REALIZARSE SIN REGISTRO Y SIN NECESIDAD DE TENER EL MAIL ABIERTO.


TE INVITO A SEGUIR ESTE BLOG

PARA NO PERDERTE NUEVAS ENTRADITAS

(CLICK EN LA IMAGEN)



lunes, 21 de abril de 2025